Aprendamos a cómo darle aún más salud a tus platos con estos pequeños elementos de la cocina.
Cada día son más especias las que encontramos en nuestras despensas, y muchas veces no las aprovechamos como podríamos. Afortunadamente sus usos son infinitos y nunca debemos detenernos de ¡innovar! Te dejamos las propiedades nutricionales de algunas especias:
- Cilantro y sus semillas: Contiene polifenoles que actúan como antioxidante impidiendo el envejecimiento de nuestras células y tiene un potente efecto antiinflamatorio.
- Laurel: Dentro de sus compuestos activos, encontramos el Cineol y Eugenol, que producen reducción de los gases intestinales y protegen el hígado. Además, tiene hierro, calcio y vitamina A. Estimula el apetito, las secreciones digestivas y los movimientos intestinales facilitando la digestión.
- Pimienta: Según el tratamiento que se le da al grano, se obtiene la pimienta negra, blanca, verde y roja. Contiene una sustancia llamada Piperina, la que además de ser responsable de su característico sabor picante, estimula la secreción de los jugos digestivos, es antiséptica, expectorante y reduce los gases intestinales.
- Orégano: La porción aproximada es de 1g, y porta hierro, calcio, Timol y Carvacol. Tiene actividad antioxidante, antimicrobiana, y se ha estudiado sobre actividades antitumorales y antisépticas. Además de ser un componente tónico, digestivo y aliviador de tos y secreciones bronquiales.

- Romero: Fuente de hierro, y Vitamina B6. Las hojas contienen Tanino (responsable del toque amargo), vitamina C, sapononinas y alcaloides, lo que produce un efecto sobre el hígado y sobre la secreción de la bilis. Además, tiene una acción tónica y estimulante del sistema nervioso y circulatorio.
- Tomillo: Tiene Timol que regula la función intestinal y facilita la digestión de los alimentos ricos en grasa. Además, tiene propiedades antisépticas y alivia la faringitis y bronquitis. Un efecto muy importante es que colabora en la recuperación de los músculos luego de una actividad física intensa.